top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Módulo de información turística Zacatlán de las manzanas.

  • Alexandra Márquez-Muro V.
  • 15 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

Análisis del sitio a colocar el módulo de información:

La Estrella de Puebla.

"La rueda recibió la acreditación del récord Guinness como la rueda de observación portátil más grande del mundo, con una altura de 88.3 metros (no confundir con el título de la rueda de observación fija más grande del mundo, que ostenta la Singapore Flyer de Singapur, con 165 metros de altura). La Estrella de Puebla forma parte de un complejo en la zona que incluye al Parque Lineal, el Jardín del Arte, el Ecoparque Metropolitano, el Paseo del Río Atoyac, así como la construcción del Museo Internacional del Barroco."


Atracción turística en Puebla. Clase media-alta. Zona Angelópolis.

La intención para la forma del módulo de información es que no rompa la arquitectura existente, por lo cuál sería circular para mimetizarse con la tienda de artesanías que estaría junto al módulo.

Al estar en este sitio hay visibilidad tanto dentro del parque lineal como para los carros que circulan en la avenida.


Análisis del Pueblo Mágico que se expondrá en el módulo de información:

Zacatlán de las manzanas.

Zacatlán de las manzanas recibió el nombramiento como Pueblo Mágico en el 2011, convirtiendose en la comunidad 39 con esta distinción en el país.

Lugares y atracciones que dan identidad a Zacatlán de las manzanas.

1. Manzanas:

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAdata:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==ICRAEAOw==

Llamado Zacatlán de las Manzanas por ser uno de los principales productores de manzana.

2. Sidras de manzanas y

productos a base de este fruto.

Botellas de vidrio

3. Relojes monumentales: Museo de Relojería Alberto Olvera Hernández.

Primera fabrica de relojes monumentales en América Latina

4. Reloj floral

Por las noches se ilumina del contorno y las manecillas.

5. Mural museo de la Barranca:

En sus 92 metros de longitud reúne 12 mosaicos de manzanas con motivos representativos de Zacatlán: un gran reloj, las cascadas, el Reloj Floral, entre otros, que te narrarán de manera muy emotiva la historia y riqueza de este Pueblo Mágico.

6. Cascada de San Pedro:

Tiene una caída de 20 metros aproximadamente, y puede contemplarse desde arriba o bajar hasta la poza por una vereda. A un costado de la cascada se localizan las ruinas de lo que fue en el siglo XVI el primer templo católico del municipio. Además, cerca de este lugar, se encuentran los primeros asentamientos prehispánicos de lo que fue el Señorío de Zacatlán.

Tomando en cuenta todos estos puntos de identidad y analizarlos, los tome como concepto y los agregue en cada espacio del módulo de información turística

En un espacio de 8m2 en forma circular, decidí poner como piso un reloj floral como el de Zacatlán de las manzanas, que al obscurecer se ilumine en puntos estratégicos para no causar deslumbramiento, tomando como referencia la iluminación del reloj original.

Para crear este reloj floral se utilizaría para la vegetación "Hortus verde" conocido también como el jardín eterno, es una vegetación natural tratada con una colocación de una sustancia para que siempre se vea vivo y lleno de colores pero no necesita luz solar, ni agua, tampoco tendría parásitos y no necesita mucho mantenimiento. Sobre éste para poder caminar sobre el, se colocaría un vidrio securizado.


Al interior del módulo se encuentran dos pantallas táctiles donde se encuentra toda la información del lugar, rutas, costos, paquetes y atracciones turísticas y posteriormente mandarse la información por correo, éstas pantallas se encuentran a una altura donde los niños también las puedan utilizar, y habría también juegos interactivos para ellos.

La ventilación se encuentra unos centímetros arriba de las pantallas, estas ventanas son en una forma rectangular muy delgada para que circule el aire pero no entre la lluvia ni haya algún choques de aire.

Justo al entrar al frente se encuentra un muro de acento de botellas de vidrio (de las sidras que se venden en Zacatlán). Este muro quedaría de la siguiente manera, por seguridad y para que por las botellas haya una entrada de luz, ya que están al lado sur, este muro también se puede observar del lado exterior, para que los vehículos en la avenida lo puedan ver también.


Para que no quede el espacio entre botellas con concreto, se pondrán vidrios de colores, tomando la gama de colores y haciendo referencia a los mosaicos que se encuentran en el Mural Paseo de la Barranca, en Zacatlán.


En la parte superior de este muro se encontrará el nombre de Pueblo Mágico y una sección para triptícos, ya que hay personas que prefieren llevarse la información en físico o no se familiarizan con las pantallas táctiles.


Este muro de acento también da un eje y representa la caída de la cascada de San Pedro, atracción natural de este Pueblo Mágico.



El techo es traslúcido con un ventanal SPD,el cual es un material inteligente que cambia su opacidad, al haber personas dentro del módulo se obscurecerá para que las pantallas se aprecien bien, durante la noche no se opaca y se pueden observar las estrellas desde el interior.




Finalmente en el exterior se encuentran una réplica de cuatro manzanas del Paseo Mural de la Barranca, para que desde el exterior, se haga referencia y sea obvio que es Zacatlán de las manzanas.

Proceso del proyecto:


Comments


© 2015 Arquitectura e Interiores.  Alexandra Márquez Muro Valera. Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page