Remodelación recámara
- Alexandra Márquez-Muro
- 17 ene 2017
- 3 Min. de lectura
El objetivo de este proyecto fue analizar completamente el contexto de una casa, posterior a eso encontrar sus fallas y con ello buscar darle una solución de acuerdo a la arquitectura al espacio con mayor problemática.

Previamente a la propuesta arquitectónica se investigo sobre todo el contexto del lugar, como fue la ubicación de la casa, el cual es Puebla, dentro de la cual se asignaron hitos para dar una referencia del lugar, obviamente se investigaron los vientos y el asoleamiento, las entradas de luz, la historia de la casa, así como de la colonia y sus alrededores, para que finalmente se analizará la casa, sus materiales, año de construcción, zonificación, programa de funcionamiento, usuarios y con ello que era factible llevar a cabo y que no.





Al analizar la casa, encontré que tenía varias fallas pero la que más afectaba en esos momentos a los usuarios era que una de las recámara era muy fría debido a que no le entraba luz solar en ningún momento del día.

Estado actual
Se hizo un levantamiento del estado actual, con planta y alzados interiores:



Segundo nivel Colindancias recámara
A continuación esta la lámina del contexto, donde se encuentra la investigación mencionada al principio, todo esto tomado en cuenta para llevar a cabo una propuesta espacial.

Finalmente la propuesta resulta se basa en el concepto del "Universo" esa sensación de levitar, flotar, el vacío y a la vez tenga entradas de luz y espacios infinitos generando un ambiente de tranquilidad.

Propuesta:
Maqueta de trabajo. Trabajando con el espacio.
Propuesta final:

El primer aspecto a solucionar era la temperatura de la habitación, la cual se solucionaría ampliando el ventanal que se encuentra hacia un pozo de luz, también se agregaría un difusor de luz natural para que entre la luz solar por el techo (al ser el segundo nivel y tener un nivel más arriba de esté se haría una perforación al tercer nivel también, el cuál es utilizado como un taller de herramientas en donde quedaría una "columna hueca" que sería utilizada para hacer repisas para poner todas las herramientas.

La entrada de luz se genera como se muestra en el
diagrama a la derecha.
Para generar diseños en el piso se coloco un móvil en el difusor
Ventanal y puerta de baño ----> concepto: constelaciones


Que serán con un vidrio esmerilado
Decidí que este diseño era de acuerdo al concepto y también le brinda al espacio un diseño cambiante en piso y muros, también un muro divisorio tiene este diseño, donde con la luz solar el reflejo generado nunca es el mismo.

Otro aspecto a solucionar es el closet, el cual esta muy reducido para 2 personas, además al ser un espacio muy frío al salir de bañarse no es un ambiente térmico cómodo, por lo cuál decidí cambiar el closet de lugar y hacerlo a la vez un vestidor y de esta forma el baño queda oculto también. Para generar la sensación de infinito a lo largo del muro dentro del closet/vestidor se encuentra un espejo y el acabado de las puertas del closet es negro reflejante (como se muestra de lado derecho).

Finalmente llegamos a la parte de las camas, las cuales para generar la sensación de levitar y de flotar están ancladas a las paredes, como se muestra en la siguiente perspectiva. La escalera para subir a la cama superior es de metacrilato (acrílico) que se puede doblar y ocultar debajo de esta cama, esto para que siga la sensación de flotar así como que las camas tienen tiras de focos led para generar el vacío.
Cabe mencionar que el piso tiene un acabado de madera para que sea un espacio térmico agradable.

Planta ambientada propuesta final:

Maqueta propuesta final:


Maqueta final con escala humana
Maqueta distintas vistas:

Comments