TEOTIHUACAN Pueblo Mágico
- Alexandra Márquez-Muro en colaboración de
- 2 dic 2016
- 2 Min. de lectura
OBJETIVO: Entender cómo funcionan las estructuras de todos los elementos vistos en clase como: cascarón, carpas velarias, catenarias, domos geodésicos, armaduras, marcos tridimensionales, cables arriostrados, cúpulas, arcos, así como su funcionamiento y armado.
5 puntos elementales:
Zonas arqueológicas:

Viajes en globo:

Gastronomía y artesanía:

Jardín de las cactáceas:

Calzada de los muertos:

Ubicación:

La ubicación del terreno es cercano a la zona arqueológica, por lo mismo desde la rueda se pueden apreciar.
Norte:


















El área negra en la maqueta representa un espejo de agua, que quisimos incluir en nuestro pueblo mágico ya que en Teotihuacán se encuentran ríos importantes para este pueblo mágico. "Los más importantes de la localidad son: el de San Juan, cuyo curso va de noreste a sureste y el de San Lorenzo; ambos cruzan por todo el municipio, así como por la cabecera municipal.Otro río con el que cuenta esta localidad se encuentra en San Sebastián Xolalpa, es conocido como Barranquilla del Aguila. Los manantiales más importantes son los llamados de la Parroquia, ubicados en la cabecera municipal, los cuales dan origen al río San Juan. Otros manantiales de gran importancia se localizan en Puxtla y Maquixco; sus aguas se emplean para el riego de tierras agrícolas.Además de las fuentes acuíferas ya mencionadas, se cuenta con el gran acueducto de San Agustín Actipan y 18 pozos profundos, de los que se distribuye líquido a los poblados."
Recuperado de: http://www.inafed.gob.mx/
CONCLUSIÓN:
-Los marcos rígidos distribuyen las cargas de forma horizontal a las columnas que transmiten las fuerzas verticalmente hacia la cimentación de soporte. En nuestro caso fueron de largas longitudes y alturas de tres y dos metros.
-El cascarón es una estructura de superficie delgada y curva que transfiere las cargas a los soportes sólo por tensión, compresión y cortante. No necesita columnas para mantener su forma y altura.
-Las carpas velarias son membranas delgadas necesitan un marco de armaduras para que la tela no se deforme. También fueron tensadas entre sí para descartar el efecto domino.
-Las placas dobladas al ser superficies planas con dobleces nos permiten utilizarlas en forma vertical como horizontal.
Kommentare