Santo Domingo Yanhuitlán Oaxaca Ex Convento de Yanhuitlán
- Alexandra Márquez- Muro en colaboración de
- 21 sept 2016
- 2 Min. de lectura
La iglesia iniciada por fray Domingo tiene una nave ancha y de gran altura, la que se cierra con bóveda de nervaduras. Mide 75 m de largo, 15 m de ancho y 25 m de alto. Un arco de triunfo separa la nave del presbiterio, el cual se hace más angosto. El piso presenta losas de piedra. Anchos contrafuertes en el exterior ayudan a contrarrestar el peso de la bóveda. Entre ellos, en la parte alta, se abren ventanas ojivales, teniendo una igual en el coro que fue tapiada. El artesonado del socoro es un magnífico trabajo de talla en madera de in, fluencia mudéjar. La fachada exterior se terminó en el siglo XVII, por lo tanto pertenece al estilo barroco. Tiene tres cuerpos y un remate. Nichos con esculturas de santos y un relieve central dedicado a la Virgen del Rosario complementan la composición. La portada norte, en cambio es renacentista con hermosas columnas de cadelabro.
El arco de la antigua capilla abierta nos introduce al convento, el que consta de dos plantas: la baja, alberga la sala de profundas, refectorio, cocina y despensa. El corredor está cerrado por bóvedas de nervaduras y tiene nichos en sus esquinas. En el muro sur están los espacios que servían como confesionarios y que comunican directo a la iglesia. Es interesante observar que en el ángulo suroeste, en un cuadrángulo saliente, se dispuso el espacio de las letrinas; el foso se situó aprovechando una corriente de agua del subsuelo, siendo ésta una interesante solución, única en este conjunto arquitectónico. Una ancha y elegante escalera conduce a la planta alta que conserva las celdas y al parecer su fabricación no se terminó hasta el siglo XVII.
Recuperado de: https://www.mexicodesconocido.com.mx/santo-domingo-yanhuitlan.html
PROCESO MAQUETA
MAQUETA






Comments