top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Refugio en el Amazonas

  • Alexandra Márquez-Muro en colaboración de Jackie
  • 29 may 2016
  • 2 Min. de lectura

El propósito de este proyecto es crear un refugio, no importa donde, con contenedores. Podrían ser utilizados como máximo cinco contenedores, las dimensiones no importan.

Nosotros decidimos hacer este refugio para fotógrafos de National Geographic, y estará ubicado en el Amazonas cerca del río Porus, donde encontramos un espacio donde se puede llegar con facilidad ya que hay una carretera y solo sería cuestión de atravesar el río (100 metros) para llegar al refugio y estar dentro de la selva.

Para nuestro refugio decidimos utilizar tres contenedores y uno (dividido en dos) para los muelles para la lancha y un fácil acceso en cada orilla del río.

Las medidas de nuestros contenedores son de: -Dos de 2.5x6 -uno de 2.5x12

-El de los muelles es uno de 12x2.5 dividido a la mitad (para uno mejor funcionalidad y optimización de los materiales.

Nuestro contendedor cuenta en la primera planta con la entrada principal, (aunque hay tres acceso), a lado izquierdo un baño y zona de primeros auxilios por cualquier herida que pudieran tener, del lado derecho una sala, que es algo distinta, sería con el piso transparente y sillones colgantes para que siga presente la aventura dentro del refugio, una barra con 3 sillas para comer y una cocina con alacena (para guardar provisiones o algunos artefactos), seguida a esta hay una área al aire libre de carne asada o para contemplar la naturaleza. La escalera se encuentra justo en frente del acceso principal, las escaleras son de trampa para optimizar el espacio, en la segunda planta se encuentra otro baño, justo arriba del primero (para que las tuberías solo se encuentren de ese lado y del lado de la cocina) y dos habitaciones las cuales tienen hamacas, ya que con el calor es la mejor opción para que no tengan incomodidades con el clima, también se abren las paredes para que haya ventilación en este espacio durante la noche y las aberturas cuentan con mosquiteros para que no entren insectos, y también se encuentra

la primera parte del estudio donde tendrán todos sus equipos, en el tercer nivel se encuentra la segunda parte del estudio, y un mirador el cual es de cristal y cuenta con una terraza. En cada nivel hay un acceso, por si hubiera una contingencia o por si es necesario salir rápido a tomar alguna foto. En el segundo nivel se encuentra del lado del estudio y la del tercer nivel es en la terraza, esta escalera sería como la de los helicopteros de rescate.

Nuestro refugio se encuentra elevado y tiene escaleras fuera de el para subir a éste y de esta forma dar más espacio a los animales que viven ahí y por seguridad de los fotógrafos, nuestro refugio es para dos fotógrafos y utiliza energía solar. Los techos son con una inclinación de 60 grados para que la lluvia no traiga problemas y para que de esta forma el agua sea recolectada en un tinaco para el uso del refugio, debajo del refugio se encuentra la fosa septica y el contenedor de agua limpia que se recolecta de la lluvia.

Hicimos dos maquetas, una del terreno y la otra del refugio, las pongo a continuación.

El de

Comentários


© 2015 Arquitectura e Interiores.  Alexandra Márquez Muro Valera. Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page